Gáldar acoge la jornada “Arte, ciencia y tecnología: la ética del propósito”, con Andrea Casarrubios y reflexionando sobre inteligencia artificial

Gáldar acoge la jornada “Arte, ciencia y tecnología: la ética del propósito”, con Andrea Casarrubios y reflexionando sobre inteligencia artificial

El Teatro Consistorial de Gáldar acogerá este jueves 13 de noviembre, a las 19.00 horas, la jornada “Arte, ciencia y tecnología: la ética del propósito”, un encuentro que combina creación artística, divulgación científica y reflexión ética en torno a los desafíos que plantea la inteligencia artificial en la sociedad contemporánea. El evento estará conducido por Nayra Moreno, directora de la Fundación Sergio Alonso, y la entrada será libre hasta completar aforo.

La sesión será inaugurada por el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y por la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, quienes darán paso a una programación que entrelaza pensamiento, innovación y música.

El programa abordará, desde distintas perspectivas, los retos éticos y de responsabilidad que plantea el avance de la tecnología y su impacto en la vida social y cultural. Tras la emisión de una entrevista realizada en Madrid al filósofo político y Premio Nacional de Investigación, Daniel Innerarity, sobre su ensayo “Una teoría crítica de la Inteligencia Artificial”, tendrá lugar un panel de reflexión integrado por Juan Olvido Perera García (ULPGC), Katya Vázquez Schröeder (ULL), Juan Pedro Calderón Negueroles (AgnosPCB), Adriana Regidor García, directora de Estrategia de Islas Responsables (Gobierno de Canarias). Este grupo de expertos profundizará en las claves para comprender cómo arte, ciencia y tecnología pueden encontrar un propósito común en un contexto de creciente complejidad.

Presentación del proyecto “Las vidas que nos dejaron”

El broche de oro de la jornada será la presentación del proyecto de innovación social “Las vidas que nos dejaron”, impulsado por los periódicos La Provincia y El Día, en el que se harán públicas las 37 historias seleccionadas en esta primera edición. Esta iniciativa pretende convertir la emoción que deja la muerte de un ser querido en un recuerdo presente de aprendizajes y experiencias, transformando el duelo en memoria activa. El viceconsejero del gabinete de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Octavio Caraballo, compartirá unas palabras de cierre tras hacerse públicos los 37 relatos.

Como preámbulo se ofrecerá un concierto a cargo de la violonchelista y compositora Andrea Casarrubios, nominada a los Premios Gramy y galardonada internacionalmente. La artista estará acompañada por el pianista Miguel A. Ortega Chavaldas, primer Premio del Concurso Pedro Espinosa y catedrático de piano con gran trayectoria docente y artística. Interpretarán tres piezas, entre ellas “Silbo”, una obra original de Casarrubios inspirada en el silbo.